viernes, 29 de enero de 2010

¡¡Feliz viaje Maita!!

Maita, desde aquí queremos desearte a tí y a tu familia un feliz viaje a New York. Pero ten en cuenta que cuando regreseis, queremos que nos conteis con todo detalle cómo os fue por ahí.

Y por fa, si veis a King Kong, decidle que ya de una vez por todas se decida a utilizar el ascensor para subir a lo alto del Empire State, a su edad ya no conviene hacer tantos esfuerzos. Además, de tanto trepar por la fachada, ésta se ha quedado llenada de huellas grasientas (como no se lava las manos después de comerse las toneladas de plátanos, el edificio queda hecho un "asquito" y los encargados de la limpieza ya están más que hartos).

Besosssss

jueves, 28 de enero de 2010


En la Actualidad, las pieles se pescado se han tratado como un producto de desecho mas que como una materia prima para la produccion de un bien economicamente representativo, por lo que la elaboración de cueros de pescado puede ser una alternativa novedosa para este sector que permita obtener productos con valor agregado.


En los ultimos años, la indutria de la curtiembre ha tenido mejoras tecnologicas respecto a las operaciones en cada proceso, asi como los insumos y maquinarias utilizadas dando como resultado cueros de mejor calidad, mayor resistencia y mejor acabado.


Actualmente en el Peru, no existen industrias que esten desarrolando este tipo de`procesos debido principalmente al desconocimiento de la tecnologia, al tradicionalismo en el uso de pieles de vacunos y ademas de la falta de comunicacion entre el curtidor tradicional y el pescador.

Los martes (upps hoy es jueves!!) cita con...las citas de Groucho




*Mire que hacer una fiesta y no invitarme, he estado a punto de no venir.

* Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna...

*La bigamia significa tener una mujer de más. Bien mirado, también en el matrimonio se tiene una mujer de más.

*Las películas no me hacen justícia. Ninguna cámara puede captar mi belleza interior.




martes, 26 de enero de 2010

To Teacher Beto

Este relato supercorto (no sobrepasa las 50 palabras), es el deber que hemos presentado hoy en clase.
Se trataba de escribir algo muy breve con una trama que escogimos el otro día cada alumno en base a unos títulos que nos facilitó la Profe.
Yo, elegí "Never Again". Está basado en un hecho real.

I must always wear glasses, but i don't.
One day, when I was coming home, I saw my son talking to a girl in the sreet, hardly at 25m.
I sook my arms and cried: Alejandrooooo!
When I got closer, sudenly I realized that the boy wasen´t him.
How embarrasing! Never again.

No os podeis hacer idea del espantoso bochorno que pasé.

lunes, 25 de enero de 2010

Exámen M.I.R. 2010

Ya es história. el pasado Sábado 23 a las 16h , muchísimos licenciados en Medicina opositaban a una plaza ed una especialidad, en un hospital de todo el Estado Español.
Mi hijo, salió de casa con un semblante alegre, llevando su camiseta amuleto, que se pone en las ocasiones especiales.

Su padre y yo,estuvimos pensando en él, transmitiéndole positividad.

A las 21.15h, sonó el teléfono:"ya hemos acabado, todo bien, no me espereis a cenar vamos a celebrarlo un grupo de compañeros."
La prueba fué difícil al parecer (hubo gente llorando), ya que en el último momento decidieron incluir un tipo de pregunta ilustrada con fotografías, que no estaba en ningún temario. ¡Cosas del Ministerio!

Ya ha podido corregir el exámen, no nos dice nada aún, pero a juzgar por su talante alegre debe de haberle ido bien. Siempre ha tenido por costumbre usar ésta táctica, desde que empezó la carrera.

Amigos, ya pasó como pasa todo. Ahora elegir la especialidad, el hospital, la ciudad... eso será a principios de abril, o sea mañana.

Quiero agradeceros vuestras palabras de apoyo, de cariño, ha sido bonito, muy bonito.
Mil besos.

Afán recaudatorio digno de cretinos

Todos sabemos que la propiedad intelectual debe ser protegida, que todo esfuerzo merece ser recompensado en su justa medida, pero sin caer en las grandes absurdidades en que ahora está incurriendo la SGAE (Sociedad General de Autores de España).

Hace ya tiempo decidieron solicitar (y les fue concedido por el gobierno) un impuesto a añadir en la venta de soportes digitales, bajo el "supuesto" que la única utilidad que les dariamos a los mismos seria para guardar allí todo tipo de material “pirata”. No niego que quien más y quien menos ha creado uno de este tipo a base de música descargada del Ares, etc, pero al mismo tiempo en ellos también guardamos archivos propios (fotos, documentos, etc). Además, estos productos digitales, cuando son adquiridos ya grabados, tienen un coste desmesurado, del cual un reducido tanto por ciento va a parar a las arcas del artista, o mejor dicho, se hacen “escalas de valores”, a artista más famoso más dinero de beneficio.....y el pobrecito desconocido....que se conforme con una lismona.

Pero no contentos con ello, ahora han dictado las siguientes (y cretinas) normas “recaudatorias”:


1. Cualquier local frecuentado por público (bares, tiendas, etc), que se atreva a tener puesta una emisora de radio o cualquier otro medio mediante el cual se pueda escuchar música, tendrá que pagar un canon de 6 euros al mes.

A este respecto, los peluqueros catalanes y como medida de “llevarles la contraria” han pedido a todos sus clientes que acudan con su propio mp3 pegado a la oreja.

2. Han amonestado a una asociación sin ánimo de lucro, dedicada a administrar un local recreativo para gente mayor, por tener la televisión encendida. Si quieren seguir teniéndola tendrán que pagar un tributo mensual para ello.

*Pero atención: tanto las emisoras de radio como de televisión rinden ante las SGAE una liquidación de tasas por cada una de las obras con protección intelectual que hayan sido emitidas.

3. Un pequeño grupo local de baile y música popular, ha sido amonestado asimismo por no pagar tributo por la música que tocaban, sin tener en cuenta que el compositor de la misma era uno de los músicos de dicha banda, que la habia cedido gentilmente al grupo.

Así las cosas, que tiemblen aquellas personas con ciertas dificultades en el sentido auditivo, a poco que se les ocurra elevar el sonido de sus televisores, radios, etc y, por tanto, que pueda ser oído por sus vecinos, un inspector del SGAE aparecerá en su puerta dispuesto a multarle.

Asimismo de ahora en adelante debemos tener mucho cuidado en entonar alguna canción en voz alta en nuestras casas (¡¡ojo con el momento “ducha”!!), pues estas muestras de alegria y relajo nos pueden costar bien caras.


Ayyyy "pobrechito" mp4 del blog.....¿estarán sus días contados??

**Nota: la SGAE recaudó el año pasado 479 millones de euros, y buena parte de ellos han sido destinados a restaurar un antiguo palacete que pertenecía a una fallecida Infanta de la Corona de España, para poder instalar en él sus nuevas oficinas.


Y atención al “personaje” que está al frente de tan "virtuosa" organización, esta es su biografia (Wikipedia):
Eduardo Bautista, también conocido por Teddy Bautista, actualmente es el presidente de la SGAE, donde se ha visto envuelta en númerosas polémicas, en especial por su campaña en favor del canon compensatorio por copia privada en los soportes audiovisuales y por cobrar dinero en actos benefícos.
Fue líder de Los Canarios, grupo de origen canario de finales de los años 1960, que se dedicaba a la música soul, derivando luego hacia el rock con metales. En 1968 tuvieron su mayor hit "Get on your knees"


(Uhmmm que título más premonitorio “Ponte de rodillas” ¿así es como nos quiere ver a todos ante él?)

sábado, 23 de enero de 2010

"Las opos"

Hoy al pensar en lo que Alejandro se tiene que enfrentar, no he podido dejar de recordar como se viven unos examenes de oposición. En los que te juegas tu futuro profesional, tras largo tiempo de estudio (un año como mínimo, dedicándote todas las horas posibles e imposibles) porque incluso en los lógicos momentos de descanso sientes por dentro la sensación que ni este tiempo debes darte, que hay que seguir en ello, o sea que acabas tomando las comidas con los apuntes en la mano.

Yo me examiné también un sábado, bien temprano. Camino a la Universidad no había casi nadie por las calles, pero una vez llegué a la avenida principal wowwwwwww ¿de dónde había salido tanta gente? Se contaban por miles. Y yo me sentí como un granito de arena en medio de una inmesa playa. Por mis adentros pensé: “Beth, ya está todo el pescado vendido” y esbocé una sonrisa. Creo que fue bueno pensar así, o sea, saber que yo por mi parte estaba bien segura de lo aprendido, pero que como yo cientos y cientos. O quizás no...siempre hay quien se presenta “a ver qué pasa” sin haber estudiado nada (ójala el resto fueran con esta actitud).

Así que yo seguí caminando con mi mp3 escuchando una emisora musical de radio...y zas.... apareció Freddy Mercury al rescate con el "We're the Champions" ¡¡¡a eso se le llama una buena coincidencia!! si Freddy lo decia, yo no era nadie para llevarle la contraria.

Cuando me reuní con el grupito de compañeros que estaban aguardando frente a las puertas de la universidad aún cerradas, supongo que mi semblante les proporcionó tranquilidad, pues me dijeron a modo de saludo: Aquí llega Beth, y seguro que sabrá animarnos. Si, de eso se trata, de que a pesar de ser un examen de oposición donde te dicen que hasta tu mejor amigo es tu mayor rival, no dejarse llevar por ello. Batirse en justa lucha, pero no esconder apuntes que le puedan ser de utilidad. Si, cada uno se juega su futuro profesional, pero no podemos permitir que ello nos ciegue y comportarnos de forma egoista.

Y llegó el momento en que cada uno fue dirigido a diferentes aulas, presentación de la documentación personal y a cambio te entregaban el examen sin poder voltearlo. Una vez supieron que las 9.000 personas estaban ya dispuestas: “Ya pueden ver sus exámenes”. “Al ataqueeeee”, me dije para mí misma. Aquí he de confesar de que yo más que hacer un examen escrito hago los 100 metros libres, las respuestas las se o no las se, o sea nada de confiar que venga una“inspiración divina” a mostrarme el camino de las que no sepa. Jajaja.

Después de semanas y semanas, aguardando el resultado final, ya con las notas verificadas y el cotejo con el resto de opositores, sonó mi teléfono diciendo....Beth has conseguido la plaza 77 de las 630 disponibles....biennnnnnnnnnnnnn!!!!

jueves, 21 de enero de 2010

En Capilla

Pues sí, parece que fué ayer cuando os decía que mis colaboraciones en el blog iban a ser algo escasas durante los meses subsiguientes, a causa de la preparación del exámen del M.I.R.(Médico Interno Residente) de mi hijo.
Llegó la hora.
Pasado mañana sábado a las 16h, es la gran prueba. Su duración es de 5 horas, en las que desfilarán a modo de preguntas test, diapositivas etc, etc,las diferentes especialidadesde que componen una carrera de Medicina de 6 años.
Está supertranquilo gracias a Dios, con unas ganas inmensas de terminar éste capítulo y comenzar otro, ni más ni menos que el de elegir una especialidad en un hospital y en una ciudad .
Me siento muy orgullosa como madre, las que lo sois me entendereis un poquito mejor.
Quería compartir con vosotros ésta reflexión, nada más.
De ahora en adelante, espero publicar muchos artículos con permiso del inglés eso sí.

Sólo estan ellos en Haití


"Suena a tópico, y lo siento, pero es lo que hay: resulta difícil explicar a Dios tras lo que ha pasado en Haití. Yo no creo en él, pero creo en ellos. En Óscar, el bombero que tendió la mano al pequeño de dos años que sobrevivía entre los escombros y le dijo "Vamos cariño, que te vienes conmigo". No creo, en cambio, en el ex dictador de Haití, Jean-Claude Duvalier; que tras negarle a su país el pan y la sal se largó a la Riviera francesa, desde donde supongo verá el mundo pasar.

Quiero creer desesperadamente en la ONU y en el programa mundial de alimentos. Creo en Médicos Sin Fronteras y en la buena gente que, sin medios, sin remilgos, sin excusas está allí a pie de obra, desescombrando y lamiendo heridas. Y creo en la Cruz Roja. Y en las miles de organizaciones humanitarias. Y en los fotógrafos que recogen el horror y nos envían imagenes que se pueden tocar; pra que despertemos del letargo. Y en los periodisas que escriben y que hablan y nos lanzan dardos al alma en forma de palabras; cólera, llanto, 50 amputaciones diarias...

Creo en la condición humana cuando veo hileras de militares pasándoles las cajas de alimentos y los hospitales quirúrgicos de campaña donde se atienden los partos y los bebés que llegan, inmunes al horror: Y creo, de corazón, que los que estamos en esta parte afortunada del mundo debemos decirles que confiamos en ellos, en su eficacica, en su esfuerzo y agradecerles que sean nuestras manos, nuestros ojos. Sólo están ellos y la esperanza."


Artículo de Mariola Cubells

miércoles, 20 de enero de 2010

¡¡Feliz cumpleaños "Gato" Sper!!

Desde aquí deseamos a nuestro buen amigo David Sper un feliz cumpleaños, y que dicha felicidad no solo sea en el dia de hoy, sino siempre.

¿Cantamos esta canción una vez más?


Los miércoles.....curiosidades y "sapiencia" popular


**¿Por qué una hoja de papel DIN A4 tiene el tamaño que tiene?**

Una hoja de papel de tamaño DIN A4 mide 210*297 mm. Ante esta evidencia que todos podemos observar, a un curioso le pueden venir a la mente un par de cuestiones: ¿por qué esas medidas y no otras? ¿qué significa eso de DIN y del número?

DIN es el acrónimo del Deutsches Institut für Normung, ‘Instituto Alemán de Normalización’, que es el organismo nacional de normalización de Alemania, cuya función es la elaboración de estándares téncnicos para la racionalización y el aseguramiento de la calidad.

En 1922 se elaboró la norma DIN 476, que es la que normaliza los formatos de papel. Dicha norma fue adoptada posteriormente por la mayoría de los organismos nacionales de normalización europeos.

El formato de referencia de la serie A es el A0 (área 0) y abarca una superficie de 1 metro cuadrado. Y no sólo eso, sino que la longitud de sus lados mantienen una relación ideal, que se concreta en la proporción 1:√2, redondeando los milímetros.

¿Y por qué esta proporción en concreto?

Porque de esta manera, al cortar por la mitad —de su lado más largo— una hoja A0, el lado más corto pasa a convertirse en el lado más largo de la nueva hoja A1. De esta manera, si se corta cualquier hoja de la serie por la mitad de su lado más largo, se obtiene un par de hojas del tamaño siguiente, que siguen manteniendo la proporción ideal entre el largo y el ancho.

martes, 19 de enero de 2010

Los martes cita...con las citas de Groucho Marx


*El negocio es casarte con la secretaria. Te ahorras un sueldo y ella asume una función más.

*Mi perro no me dirige la palabra desde que le mordí.

*No reirse de nada es de tontos, reirse de todo es de estúpidos.

*Desde el dia en que cogí su libro me caí en el suelo rodando de risa. Algún dia espero leerlo.

lunes, 18 de enero de 2010

Vivir por nada...o morir por algo

*He aprendido que la vida es dura...pero yo lo soy más!
*He aprendido que las oportunidades no se pierden nunca....las que tu dejas escapar, las aprovecha otro.
*He aprendido que cuando siembras rencor y amargura...la felicidad se va a otro lado.
*He aprendido que debería utilizar siempre buenas palabras...porque quizás mañana me las tendré que tragar.
*He aprendido que una sonrisa es un método económico...para mejor mi aspecto.
*He aprendido que cuando un bebé te agarra el dedo con su manita...te tiene enganchado a la vida.
*He aprendido que todos quieren vivir en la cima de la montaña...pero toda la felicidad reside mientras la subes.
*He aprendido que nadie es perfecto...hasta que te enamoras.
*He aprendido que es necesario disfrutar del viaje...y no solo pensar en la meta.
*He aprendido que es mejor dar consejos solo en dos circunstancias....cuando te son requeridos y cuando depende la vida.
*He aprendido que cuanto menos tiempo malgasto...más cosas hago.

domingo, 17 de enero de 2010

Querer es poder

Voy a dar mi testimonio en relación a uno de los días más felices de mi vida. Fué el 9-9-99, fecha en la que abandoné el repulsivo vicio de fumar.
Ya publiqué en éste blog un artículo al respecto no hace mucho, pero al leer el de Alicia, quiero relataros los pormenores de mi lucha y también los de mi triunfo, porque amigas, no os quepa la menor duda, de que si estais convencidas en dejarlo, lo conseguireis. ¿O vais a ser menos que yo y que tantos otros?¡Ni de coña! ¿Verdad?

El tabaco, esclaviza la voluntad, te domina, juega contigo, te toma el pelo, se burla de tí y lo que es mucho peor, te mata lentamente.
¿No son razones suficientes para hacerle un "corte de mangas"?
Como decís bien, nadie os lo va a prohibir, sereis vosotras las que firmeis el finiquito con esa droga.

Pocos días antes del 9-9-99, yo estaba batiendo récords de fumado compulsivo. mi encendedor BIC de color rosa no tenía punto de respiro.
Yo, vivo en un ático. El día 9-9, se estropeó el ascensor. Venía menda lerenda de hacr unos recados, y al llegar al vestíbulo me encontré con el pastel. Empecé a subir la escalera a ritmo normal. Poco a poco, una espantosa fatiga me iba dificultando el ascenso. En los últimos peldaños me temblaban las piernas. Mi hijo, desde el rellano contemplaba la escena.
Cuando llegué al recibidor de casa, pensé que el corazón lo sacaba por la boca del espantoso cansancio. Alejandro, me miróy se limitó a decir "mamá, eres patética"
Me sentí mal, ridícula, y lo que es peor a punto de estallar por subir un puñado de escaleras, que a esa edad, no tendrían que suponer ningún problema.

Hasta aquí hemos llegado, se acabó, me dije a mí misma.
Esa tarde del 9-9-99, fumé el último cigarrillo.
Llevo 10 felices años sin tabaco, 10 años de libertad,10 años de sentirme limpia, de respirar bien.

Amigas, no os voy a engañar, el camino es difícil. No era la 1ª vez que lo intentaba sin éxito, pero querer es poder. Buscad una fecha propicia, haced los preparativos, mentelizaros de que vais a ser muy felices porque sereis libres.
En cuanto al tema del aumento de peso, no dramaticemos. el día que decidais cortar, vigilad la alimentación y haced ejercicio regularmente. Pensad en lo orgullosas que vais a estar de vosotras mismas.
Mi pulso con el tabaco, ha sido duro. He luchado mucho porque me tenía pillada. Yo, no entendía la vida sin un cigarrillo. Necesitaba fumar para leer,para escribir, para hablar, para pensar...¡para todo!
Si yo he podido... podrán hacerlo muchos mortales.
Una última observación. El olor. Es nauseabundo. Se impregna por todas partes, el pelo, las manos,la ropa... más de una vea me he preguntado: "¿yo olía así'?

Amigas, ¡manos a la obra!
¿Un cigarrillo? gracias, no fumo.

viernes, 15 de enero de 2010


Ya ha vuelto la polémica sobre, fumar o no fumar, sobre las prohibiciones de que existan locales para fumadores, o salas habilitadas para esto o que simplemente se prohiba fumar en cualquier local público.

Yo soy fumadora, pero estoy hasta las narices de estar enganchada a esta droga. Podría decir que me gusta fumar, pero no sería cierto, lo hago por que como cualquier drogadicto dependo totalmente de la nicotina.

De padre y madre fumadores nací yo y me acuerdo que mi regalo de 16 años fue un paquete de tabaco, yo ya había empezado a fumar y mis padres con este gesto daban por sentado de que ellos lo sabían y me lo permitían.

Por aquellos tiempos no se conocía el daño que producía el tabaco.

Cuando nacieron mis hijos , hice la promesa de explicarles que el tabaco era una maldita droga legal, y les alenté a que jamás la probaran.

Tengo que dar gracias de que ninguno de mis tres hijos fuma.

Ahora tengo un reto y es dejar de fumar, y pienso conseguirlo gracias al libro de Allen Carr, muchos pueden tachar a este señor que ya falleció a causa de un cancer de pulmón, pues era fumador de unos 100 cigarros al día, de embaucador pero la verdad es que a mí en una ocasión me ayudó a dejar de fumar.

Fui no fumadora durante un año y por mi estupidez y la presunción de que si me fumaba un cigarro no pasaba nada, que me volví a enganchar.

Pienso conseguirlo.

Y ante la polémica antes expuesta yo soy partidaria de que se prohiba la venta de tabaco.

Pero claro si se prohibe su venta ¿de donde van a sacar el dinero de los impuestos que se chupa el gobierno?

En definitiva, yo soy una drogadicta con esperanzas de superarlo y los gobernantes son unos chupocteros sin conciencia.

Por supuesto que esta es solo mi opinión y no me gustaría que se ofendiera nadie.

Un poco de humor para iniciar el fin de semana...

jueves, 14 de enero de 2010

YA REGRESÉ

Hola amigos.
Perdón por no hacer acto de presencia antes. pero los reyes magos por no llamarles de otra forma me trajeron un constipado de aquellos que dices "manda huevos".
He estado con fiebre, en camita y con un dolor de cabeza de aquellos que hacen historia y al día de hoy soy como una fábrica de mocos andante.
La fábrica de pañuelos está haciendo el negocio padre conmigo.
Veo que me he perdido un monton de cosas, pero ya estoy de vuelta y además he levantado el hacha de guerra.
Hoy mismo me he discutido con el típico vecino que piensa que todo el mundo es corrupto y mentiroso.
El típico señorito que va de prepotente por la vida.
Pero me he despachado a gusto con el, eso sí sin perder la compostura ni la educación, pues mis padres se encargaron desde pequeñita de que no me faltara.
Lo del terremoto ha sido algo espantoso, las escenas que se ha repetido en los medios de comunicación son terrorificas, y uno se echa las manos a la cabeza pensando si esto ocurriera en Barcelona, No creo que muchos de los edificios donde vivimos o donde trabajamos, resistieran un temblor de tanta magnitud y tan próximo a la corteza terrestre.
La verdad es que nos deja a todos atónitos que el ser humano con tanta tecnología no pueda hacer frente contra la naturaleza cuando ésta arrasa.
En lo referente a la seguridad de los aeropuertos, lo único que puedo decir es que a mí cuando llego a un aeropuerto me hacen quitar los zapatos y cinturón y que despues como cada vez que paso por el arco , este siempre pita, me cachean de arriba abajo, incluso en londres me pasaron por un perro que me olisqueó por todos los lados, Menos mal que yo soy muy limpita y el perro no se me agarró a la pierna en señal de otra cosa. hahaha.
En fin ya me extenderé más.
un beso a todos.

Haití (II)

"Pocos países como Haití - quizás Somalia - se encuentran tan en los márgenes del mundo. En las Américas de grandezas y desdichas, el Salvador es el país más pequeño, Cuba el más aislado y Haití, desde siempre, el más pobre, y no sólo de la región de Centroamérica y el Caribe: en la estadística de la miseria figura a la cabeza del hemisferio occidental.

En el oeste de la isla Española, territorio de bucaneros y absorbido por Francia, Haiti tuvo su momento de gloria: en 1794 se convirtió en la primera república de esclavos negros emancipados, algo que no se repetiria hasta la constitución de Liberia, en la costa occidental africana, en 1847.

La práctica del vudú, una película añeja de Jacques Tourneur (Yo anduve como un zombie, 1943), los temibles tonton macoute que "repartian leña" al servicio de la dictadura de François Duvalier Papa Doc (1957-1971), los balseros que llegaban a las costas de EE.UU. en los años noventa y el sacerdote católico metido a político Jean Bertrand Aristide son cuatro tópicos haitianos básicos.

Pero sobre todo Aristide. De apariencia fragil y mensaje redentor inspirado en la teología de la liberación, Titite fue el rostro del país desde la caída de Jean Claude Duvalier (Baby Doc o Nené Doc) en 1987, cuando el dictador heredero se quedó sin apoyo exterior. En 1990, Aristide accedió a la presidencia con un apoyo popular extraordinario. El jefe del ejército, Raoul Cédras, le derrocó a los ocho meses, pero el salesiano logró volver. Era el principio del fin de las dictaduras castrenses auspiciadas porWashington, que acababa de echar al general Noriega de Panamá.

Aristide fue recibido por Bill Clinton, fue cortejado por las cadenas de televisión y llevado a la necesidad de -como siempre- acogerse al abrigo de EE.UU. y Francia y convertirse en un político convencional. En 1994 fue devuelto al poder con respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Casa Blanca, que movilizo dos decenas de miles de soldados para "acompañarle".

Pero Aristide, ni entonces ni en su segundo mandato, desde el2001, logró estabilizar el país, negociar créditos internacionales, mejorar mínimamente las condiciones de vida de una población desempleada (¡hasta un 80% en datos oficiales!) y sin perspectivas de futuro de ninguna clase, que son por cierto las mimas que ahora mismo.

En febrero del 2004 la violencia política se había adueñado del país, facciones rebeldes ocupaban pueblos y ciudades y Washington optó por "facilitar" el exilio del presidente. La misión de la ONU, con unos nueve mil soldados y policías, se ocupa desde entonces de evitar que la violencia cíclica estalle de nuevo y de que el derrumbe sea aún peor."

miércoles, 13 de enero de 2010

Haiti

Hoy, por eso de la diferencia horaria, en España nos hemos despertado con una triste noticia: el fuerte terremoto que ha sacudido el país más pobre de toda América: Haiti.

Desgraciadamente, siempre llueve sobre mojado, y aunque este tipo de catástrofes no deberían asolar a nadie, aún menos a aquellas sociedades ya de por sí con tan pocos recursos. Esperamos que pronto llegue hasta allí la ayuda internacional, tal como se está anunciando.


Cruz Roja ya ha iniciado una campaña para recoger donativos para colaborar en la ayuda humanitaria
http://www.cruzroja.es/preportada/tv/index.html

martes, 12 de enero de 2010

Una cosa es fomentar la seguridad y otra bien diferente es fomentar el histerismo colectivo


Yo no es que esté contra las medidas de seguridad en un aeropuerto (o en cualquier otro lugar público) en el momento de subir a un avión. Pues, desgraciadamente, hay mucho “malaje” suelto. Que me tienen que revisar el equipaje completito? Correcto. Ahora dicen que nos harán pasar por escáneres personales y que cada maquinita valdrá 100.000 dólares (felicidades a la empresa que se consiguió el contrato ¿del primo hermano de quien es?), Aunque ya puestos, no estaría de más si el resultado de este escaneo también sirviera para ver si tenemos alguna anomalía en el cuerpo, llámese piedrecita en un riñón o un trombo circulando por nuestras venas. ¿No es por nuestra seguridad?, pues asegurémosnos por completo.

Pero cuando se llega a ciertos grados de obsesión por ello, la cosa ya no solo resulta propiciatoria para el histerismo colectivo sino ridícula y un atentando a la privacidad. Fíjaros en lo que hicieron los eslovenos: Decidieron probar sus medidas de seguridad colocando artefactos de todo tipo en 8 inocentes viajeros. Y ya fuera el perrito rastreador como los diferentes medios técnicos, encontraron 7 antes de subir al avión. Pero ayyy hubo un pasajero con destino a Irlanda al cual no supieron detectarle nada en el equipaje en el momento de la partida, pero sí en el momento de la llegada. Y ya podeis imaginaros los desagradables momentos en que se vio envuelto este buen señor, hasta que por fin los eslovenos se comunicaron con la policía irlandesa para deshacer el entuerto.

Asimismo, un aeropuerto de EEUU quedó bloqueado hasta averiguar qué substancia altamente peligrosa podían contener 4 botecitos. Hasta que se supo que eran de pura miel. Caramba, hasta ahora era de todos conocido que las abejas podían crearnos trastornos bien dolorosos e incluso obligarnos a acudir a urgencias (en caso de alergia) a consecuencia de sus picaduras, pero nunca pensé que fueran unas terroristas en potencia.

Y, a fin de cuentas, por muchas medidas que se tomen “a nuestro favor”, si nos ha de tocar ser víctimas de cualquier barbarie, nos tocará sin remedio. De eso sabemos bastante los españolitos de a pie, tras largo tiempo compaginando nuestras vidas con las amenazas etarras, así como el brutal atentado provocado por células islamitas, en el metro de Madrid, y aunque no niego que los días posteriores a él todos andábamos con el miedo en el cuerpo no había de otra que agarrar este medio de transporte para acudir a nuestros quehaceres diarios. La vida continua y hay que enfrentarla tal como viene.

lunes, 11 de enero de 2010

Dibujos animados

Lo prometido es deuda, así que ¿Qué os parece hablar de los “dibujos” animados (“cartoons”)de otras épocas?

El hecho de comentar este tema vino a raíz de un comentario acerca del parque nacional de Yellowstone en EEUU, y decirnos que estaba localizado en un volcán. Cielosss Yogi y Boo Boo vivian en un volcán? No me quiero ni imaginar si este hubiera entrado en erupción!! los 2 lindos ositos huyendo como pudieran de rios de lava!!, pero espero que por esta vez el oficial de policia que siempre andaba vigilando que no se hicieran con las cestas de comida de los visitantes, acudiera raudo y veloz con su coche patrulla y les subiera a él para que pudieran escapar sanos y salvos.

Yogi y su amigo eran unos de mi favoritos, pero sin olvidarme de Don Gato y su panda de gatitos callejeros (upppps si me leyera Don Gato no le gustaria este calificativo, así que diré “gatitos independientes”), así como el Pato Lucas, jajaja me encantaba el mar humor que se gastaba!! Y mi superfavorito: El coyote y el correcaminos. Creo que a través de ellos dos la marca ACME se hizo mundialmente conocida, al menos entre el público infantil, aunque, a decir, verdad, esta popularidad resultaba bien dudosa, pues sus artefactos siempre terminaban fallando.

Lo más curioso de este último caso, es que una vez, no hace mucho, el hijo de una buena amiga estaba visionando la serie, y aunque en aquel preciso instante nosotras no podiamos sentarnos junto a él para ver la tv, sí que nos llegaba el sonido, y créanme que solo con oirlo ya podiamos intuir lo que se estaba desarrollando y como terminaba la treta del coyote....fiiiiuuuuu....(silencio)...booomm (caida del coyote por el precipio, con nubecita al final de la caida)....y mic...mic. Tranquilo coyotito, que aunque las cosas no te salieran como tu desebas, todos estábamos contigo!!!


viernes, 8 de enero de 2010

Una caja de seguridad en Internet





Las aplicaciones que nos ofrecen espacio para almacenar archivos online cada dia son más frecuentes y completas. Google empezó y Microsoft ha seguido sus pasos, pero ahora llega una oferta realmente interesante. Se trata de Backupify, una cuenta apadrinada por Amazon que permite hacer copias de seguridad
automáticas de toda la cantidad de información que tengamos en la red. De momento, se puede guardar allí una copia de nuestros archivos de Gmail, de Hotmail, de Facebook, de Google Docs, de las imagenes que tengamos en Flickr, de los archivos de nuestros blogs de Blogger, del Twiter o del Wordpress. Falta saber si realmente funciona con regularidad y fiabilidad con el paso del tiempo, pero la idea es realmente buena y puede ser extremadamente útil.

Lo mejor de todo es que, hasta el 31 de enero el uso del servicio es gratuito, y todos los que se registren en la página antes de esta fecha, tendra el almacenamiento gratuito para siempre.
Vale la pena probarlo, no?


jueves, 7 de enero de 2010

¿Para qué alejarse del suelo?


La torre más alta del mundo, Burj Dubai, con 828 metros de altura, ha sido inaugurada este lunes en Dubai y será bautizada como Torre Jalifa, en honor al presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Jalifa bin Sayed al Nahyan.

En la ceremonia se ha revelado la altura exacta de la torre, que con 828 metros desbanca al rascacielos Taipei 1001 en Taiwan, hasta ahora el más alto del mundo con 509 metros de altura.

La torre emiratí, con 192 plantas, ha costado 1.500 millones de dólares y se han tardado cinco años en construirla.


La construcción de este tipo de edificios me produce cierto escalofrio, por varios motivos: Aunque me consta que los cortafuegos y otras medidas de seguridad son cuidados al máximo, no puedo dejar de pensar qué ocurriría en caso de incendio, etc... ¿De veras que las personas podrian ser desalojadas por su propio pie sin correr ningún tipo de peligro? Francamente yo no me veo bajando192 pisos a la velocidad de un rayo, y ya no digamos si se trata de alguien con algún tipo de discapacidad.

Además yo prefiero las construcciones cuanto más bajitas posibles, cerca del suelo, de la realidad, del día a día. Eso de mirar la vida “por encima del hombro” desde tan altas ventanas parece que lo que se quiera es distanciarse de la vida cotidiana, de nuestro entorno social. Mil veces una casita de uno o dos pisos y, a ser posible, con un pequeño jardincito donde sentarse tranquilamente a conversar o leer un buen libro.

miércoles, 6 de enero de 2010

¡¡Mucha suerte!!

Espero y confío que a todos vosotros los Reyes Magos os hayan dejado lindos presentes, ya que no puede ser de otra pues me consta que todos sois unos niños bien comportaditos (excepto Doña Carlota a quien a buen seguro le habrán dejado un gran saco con carbón dentro, jajaja).

Yo no me puedo quejar de los regalos recibidos, no solo durante este día, sino en la semana que lo ha precedido, así que no puedo evitar estar feliz “cual perdiz” y quisiera que todos vosotros también lo seáis, y no solo durante estos días, sino siempre, aunque claro, me consta que a todos de vez en cuando se nos presentará alguna “nubecilla”, pero eso si, acá estamos todos los amigos de la pequeña comunidad bloguera para soplar bien fuerte y alejarla, en la medida de lo posible, de nuestras vidas. Dicen que la unión hace la fuerza, y más cuando esta unión se da entre amigos que se aprecian mutuamente.

En especial quisiera desearles las mejores de las suertes a dos buenos amigos nuestros que estos dias se inician en la aventura de un nuevo trabajo: Hana y Beto.

lunes, 4 de enero de 2010

Manifiesto pro Reyes Magos

Somos una plataforma que se opone a la presencia de Papá Noel en nuestro país, defendemos a los reyes magos como legítimos representantes de la magia de la Navidad, por estas razones:

*La fábrica de juguetes de Papá Noel en Finlándia contamina y ayuda al calentamiento global.
*El tal Santa Claus explota a los duendes sometiéndolos a situaciones laborales infrahumanas.
*Los Reyes Magos son la verdadera tradición navideña. Papá Noel es una costumbre impuesta.
*Los renos no vuelan. Los camellos sí andan. Basta ya de estafas.
*Los Reyes Magos son un ejemplo de multirracialidad e integración.
*Nuestros Reyes están en forma. El gordo es un mal ejemplo dietético para la juventud.
*Los Reyes siguen una estrella. Papá Noel sigue el olor del dinero.

Por estas razones y muchas razones más, cansado de la agresión globalizadora del gordinflón barbudo, te pedimos que te unas a nuestra plataforma, ayúdanos a detener este ser que se aprovecha de la Navidad para hacer negocio.


¡Basta ya! ¡Fuera Papá Noel y vivan los Reyes Magos!


sábado, 2 de enero de 2010

La complicidad del amor

El amor, significa también complicidad. No se basa simplemente en decir a la otra persona cuánto la queremos, sino que se demuestra con hechos, e incluso en silencio. Escuchar, hablar sobre mil cosas y sonreir. Si, sonreir, pues el amor también se trasluce a través de la sonrisa, o de una carcajada espontánea por cualquier motivo que surja.

El amor también es ser capaces de demostrar toda nuestra ternura, hacer nuestras las preocupaciones del otro para brindarle todo nuestro apoyo, e intentar allanarlas.

El amor es sinceridad, es honestidad, es mostrarnos tal como somos, sin miedos. Es tomarnos de la mano para caminar juntos por la vida e intentar superar todo tipo de obstáculos que se puedan presentar.